
Mesa de análisis
Sinopsis
Mesa de análisis dominical que retoma los temas coyunturales más relevantes del país. Analistas, periodistas y profesionales de diversas áreas conversan acerca del acontecer político, económico y cultural de la nación.


Compartir
Episodios
Francisco I. Madero, ¿Demócrata o ingenuo? (22/12/2024)
En el programa de hoy hablaremos sobre la figura de Francisco I. Madero, analizando su paso por la historia de México y su legado, discutiendo si fue un demócrata o en realidad pecó de ingenuidad.
Poderes fácticos en la elección del Poder Judicial (15/12/2024)
En la mesa de hoy se hablará de los poderes que pueden jugar en las próximas elecciones del poder judicial, así como del panorama que nos espera en 2025 en materia electoral.
Medios y discursos (08/12/2024)
En esta mesa, reconocidos especialistas abordarán el tema de la democracia vista por los medios de comunicación. Se hablará qué perspectiva tuvieron los medios hacia la división de poderes y la desaparición de los organismos autónomos, así como el año electoral 2025 desde el punto de vista mediático.
México, país soberano (01/12/2024)
Las recientes declaraciones de Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, y la firme respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han estado en el ojo del huracán. ¿Qué papel juegan ambas posturas de los líderes de ambas naciones? ¿Cómo se reflejan para la soberanía nacional? ¿Qué perspectivas se avecinan para México cuando Trump asuma la presidencia de su país? Escucharemos la opinión de nuestros especialistas para comprender este delicado y relevante tema.
Austeridad y prosperidad compartida: el presupuesto 2025 (24/11/2024)
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Con el objetivo de equilibrar las finanzas públicas, reducir la dependencia de la deuda y garantizar un crecimiento sostenible, el paquete económico prioriza programas sociales como las pensiones y becas universales. En Mesa de Análisis, se abordará el futuro económico de México y la prosperidad compartida.
Organismos autónomos: ¿Instituciones para el pueblo? (17/11/2024)
Pronto se discutirá en el Congreso la iniciativa para trasladar funciones de algunas entidades públicas autónomas, desconcentradas y descentralizadas, hacia otras instituciones del Estado mexicano, la cual busca acabar con una burocracia dorada y plantear un gobierno más eficiente. Se analizará este tema, sus implicaciones, retos y ventajas para nuestro país.
Soberanía, Reforma Judicial y nuevo panorama en EE.UU. (10/11/2024)
En el episodio de hoy, se abordará la soberanía nacional a través de dos ejes: al interior del país desde el análisis de la voluntad popular que avaló democráticamente la reforma judicial. Por otra parte, hacia el exterior con la búsqueda de una relación de igualdad entre México y Estados Unidos.
EE.UU. 2024: Elecciones, soberanía y economía (03/11/2024)
En este capítulo se abordará el tema de las elecciones presidenciales de 2024 en los Estados Unidos, analizando qué significaría para México el triunfo de Kamala Harris o de Donald Trump. Conducido por Luisa Cantú y con la participación de reconocidos especialistas, se discutirán las repercusiones para México con el triunfo de cada uno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
Reforma Judicial: Voluntad Popular (27/10/2024)
Mesa de análisis “Reforma Judicial: Voluntad Popular”.
