
Historia del Neoliberalismo en México
Sinopsis
¿Qué es el “neoliberalismo”? Es una teoría económica, una práctica, una evasión del Estado; pero en México también significa empobrecimiento, crisis, desmantelamiento del bienestar y consolidación de fortunas privadas. En esta serie analizamos tanto su funcionamiento, como su impacto.

Compartir
Episodios
Andrés Manuel López Obrador
Con el triunfo en las urnas, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el primer presidente nítidamente de izquierda, cerró por fin la puerta al neoliberalismo, creador de inequidades: el PRI vivió su gran derrota y comenzó un nuevo capítulo para la transformación de México.
Enrique Peña Nieto
El PRI volvió a la presidencia con Enrique Peña Nieto (2012-2018), pero su gobierno fue un fracaso por los terribles resultados en derechos humanos, económicos, políticos y sociales, con pérdida de soberanía energética, deterioro salarial y enriquecimiento de las élites.
Felipe Calderón
Uno de los periodos más sombríos de la historia contemporánea de México (2006-2012): la guerra del Estado contra los cárteles de la droga. Un conflicto que durante su mandato dejó decenas de miles de víctimas mortales, lo que eclipsó la democratización fallida y las polémicas reformas neoliberales.
Vicente Fox Quesada
La presidencia de Vicente Fox (2000-2006) estuvo plasmada de esperanzas democráticas frustradas, persistencia del neoliberalismo, una recesión económica y múltiples errores en política exterior.
Ernesto Zedillo
Con el fin del gobierno de Zedillo Ponce de León (1994-2000) terminaron 71 años de dominio del PRI. Durante su mandato, Zedillo no mejoró la calidad de vida de la población, enfrentó otra crisis económica y llevó a cabo un controvertido rescate bancario.
Carlos Salinas de Gortari
Con Salinas (1988-1994) se vivió la etapa dorada del neoliberalismo, que inició con un triunfo muy cuestionado y se desarrolló con resultados desastrosos: la privatización de recursos públicos, el empobrecimiento de la población y la supresión de la reforma agraria heredada de la Revolución.
Miguel de la Madrid
Con el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) inició la era neoliberal, que en aquel sexenio se caracterizó por el elevado nivel de deuda y la caída petrolera, que coadyuvaron al terrible desplome económico.
Introducción
Reflexionemos en torno al neoliberalismo en México y lo que ha implicado a lo largo de las décadas, como el desmantelamiento estatal, las fortunas privadas en ascenso, las promesas incumplidas, las crisis económicas y la profundización de la división social.
